Microsoft ejecuta una purga histórica: 9.000 despidos sacuden su estructura global

0
MicrosoftCorp

Microsoft, uno de los gigantes tecnológicos más influyentes del planeta, ha vuelto a ser noticia… pero esta vez por motivos que reflejan una transformación interna sin precedentes. La compañía ha anunciado una nueva oleada de despidos que afectará a más de 9.000 trabajadores a nivel global, marcando un hito dentro de su estrategia de reestructuración y enfoque hacia la inteligencia artificial.

Una reestructuración que no perdona a nadie

El comunicado oficial deja claro que los despidos impactarán a todas las divisiones, departamentos y áreas geográficas. No se trata solo de ventas o marketing: también se verán afectadas áreas clave como producto, ingeniería, investigación y la división de videojuegos, Xbox, una de las más golpeadas.

El impacto es profundo, y se suma a tres oleadas previas de despidos que han tenido lugar entre 2023 y 2025. En total, ya suman decenas de miles de trabajadores que han perdido su empleo en un periodo marcado por el giro estratégico hacia la IA y la nube.

Xbox: el epicentro del terremoto

La división de gaming no ha salido ilesa. De hecho, es una de las grandes víctimas del recorte:

  • Se han cancelado proyectos largamente esperados como Perfect Dark y Everwild.
  • Se ha disuelto el equipo de The Initiative, estudio que había sido presentado como uno de los pilares creativos de la nueva era Xbox.
  • Estudios como Turn 10, Undead Labs, Compulsion Games y King (los creadores de Candy Crush) han sufrido despidos masivos. En King, por ejemplo, se ha confirmado la salida del 10 % de su plantilla.

Todo esto ocurre en un momento en el que Xbox intenta redefinirse tras años de competencia desigual con PlayStation y el auge de Nintendo. El mensaje es claro: se acabaron los riesgos creativos que no estén alineados con la rentabilidad directa o el ecosistema Game Pass.

Una apuesta total por la Inteligencia Artificial

Según fuentes internas y medios como Business Insider, Microsoft ha iniciado un reemplazo progresivo de perfiles “comerciales” por roles técnicos especializados. Así, los tradicionales “sales specialists” dejarán paso a “solutions engineers”, con conocimiento profundo en infraestructura de nube, servicios cognitivos e integración de IA generativa.

Este cambio no es casual: Microsoft ha invertido más de 80.000 millones de dólares en su infraestructura de IA en lo que va del año fiscal 2025. Su asociación estratégica con OpenAI, así como la integración de modelos GPT en productos como Copilot o Microsoft 365, exige perfiles distintos, con nuevas competencias.

Impacto humano vs. rentabilidad financiera

A pesar del golpe interno, Microsoft continúa mostrando beneficios millonarios: solo en el último trimestre ha generado 70.000 millones en ingresos y 26.000 millones en beneficios netos. A ojos del mercado, sigue siendo una de las empresas más sólidas del sector. Pero para miles de familias, el impacto humano es irreversible.

Y como ya es costumbre en Silicon Valley, la eficiencia y la optimización vuelven a dejar sin silla a quienes no encajan en el nuevo enfoque, aunque sus resultados fueran buenos.

Reflexión final para la comunidad geek

Este tipo de noticias no solo sacuden al mundo empresarial. Para nosotros, como comunidad geek y tecnológica, son señales de hacia dónde va realmente el sector:

  • La creatividad se sacrifica si no es escalable.
  • Las grandes IPs pueden morir sin un retorno inmediato garantizado.
  • Y lo más importante: el poder de la IA está reconfigurando los cimientos incluso de las compañías que lideraron la revolución del software clásico.

Microsoft no se está desmoronando. Se está reinventando. Pero en el camino, miles de profesionales están siendo arrojados fuera del tren en marcha. Y eso también debería preocuparnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *